EVIA2025

QUÉ ES LA EVIA

 

La Escuela de Verano de Inteligencia Artificial (EVIA) surge como una de las actividades propuestas durante la organización de la Conferencia de la Asociación Española para la Inteligencia Artificial (CAEPIA) celebrada en 2013. Hasta hoy se ha celebrado en A Coruña (2014), Carmona (2016), Santiago de Compostela (2017), Vila Nova de Cerveira – Portugal (2019) y Sevilla (2023). EVIA vuelve en 2025 ofertando 50 plazas y se celebrará del 9 al 11 de julio de 2025 en Gijón.

Escuela de Verano - EVIA 2014
Escuela de Verano de Inteligencia Artificial | AEPIA

OBJETIVOS DE LA EVIA

El principal objetivo de EVIA es ser un marco de encuentro y formación de los diferentes colectivos españoles que participan en la CAEPIA y trabajan en diferentes áreas de la Inteligencia Artificial (IA). EVIA incluirá conferencias y talleres prácticos en diferentes áreas de IA así como actividades específicas en las que los y las estudiantes serán los protagonistas. EVIA será un perfecto marco de formación tanto para estudiantes de doctorado cómo jóvenes doctores que desean continuar su formación en diferentes temáticas de IA. Será un foro único para que los estudiantes de doctorado tengan una relación continua con otros doctorandos y jóvenes investigadores que pueden tener temáticas de investigación similares, ver otras metodologías para abordar problemas, etc. EVIA permitirá mostrar en un foro conjunto muchas de las interesantes áreas temáticas que componen la IA, permitiendo tener una formación interdisciplinar, útil para abordar soluciones híbridas a diferentes problemas.

 

ACTIVIDADES DE LA EVIA

Los contenidos de la escuela se impartirán durante tres días y se organizarán en torno a los siguientes tipos de actividades:

  • Seminarios temáticos, impartidos por expertos de referencia, que abordarán desafíos actuales y tendencias emergentes en diferentes áreas de la Inteligencia Artificial. Entre los temas que se abordarán se incluyen Aprendizaje Federado, Sistemas de Recomendación, Planificación Automática, Cuantificación, Robótica Blanda, IA Frugal y Ciberseguridad.
  • Talleres prácticos, orientados a reforzar el aprendizaje aplicado mediante el uso de herramientas y técnicas específicas.
  • Actividades para estudiantes e investigadores, orientadas a fomentar la participación activa de los asistentes. La escuela incluirá un Doctoral Consortium, donde estudiantes de doctorado podrán presentar y discutir sus proyectos de tesis con otros doctorandos e investigadores senior. Se celebrará también un Concurso de Tesis Doctorales, que premiará a las mejores tesis defendidas en el ámbito de la IA entre 2023 y 2024. Además, se convoca la segunda edición del Premio al Mejor TFG y TFM, con el objetivo de dar visibilidad a los trabajos universitarios en IA. En todas estas actividades se otorgarán dos premios en metálico, además de una mención especial en la categoría TFG/TFM patrocinada por la Cátedra Internacional de Ciberseguridad e Inteligencia Artificial INCIBE – Universidad de Oviedo.

 

Lugar de celebración

 

La EVIA se celebrará en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón de la Universidad de Oviedo. Todas las conferencias y actividades tendrán lugar en el Edificio Polivalente. En concreto, las conferencias se llevarán a cabo en el aula EP-A6, y los talleres en las aulas EP-1.3.01 y EP-1.3.02.

Ver cómo llegar a la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón.

Conoce más sobre la escuela de verano en Inteligencia Artificial

COMITÉ ORGANIZADOR

Beatriz Remeseiro, Universidad de Oviedo

Alicia Troncoso Lora, Universidad Pablo de Olavide

Jorge Díez, Universidad de Oviedo

Óscar Luaces, Universidad de Oviedo

José C. Riquelme Santos, Universidad de Sevilla

María José del Jesus Díaz, Universidad de Jaén

Ulises Cortés, Universidad Politécnica de Cataluña

Alberto Bugarín Diz, Universidad de Santiago de Compostela

José Antonio Gámez Martín, Universidad de Castilla – La Mancha

 

ORGANIZACIÓN LOCAL

Pablo González González

Pablo Pérez Núñez

Noelia Rico Pachón

Olaya Pérez Mon

Carlos Aumente Maestro

 

FECHAS IMPORTANTES

Recepción de trabajos: hasta el 6 de junio de 2025 (plazo ampliado).
Notificación: 13 de junio de 2025.
Envío final: 15 de junio de 2025 (solo para Doctoral Consortium).

Inscripción: hasta el 20 de junio de 2025 (plazo ampliado).
Celebración de la EVIA: del 9 al 11 de julio de 2025.

DOCTORAL CONSORTIUM

El Doctoral Consortium ofrece a los jóvenes investigadores predoctorales la oportunidad de intercambiar ideas sobre su proyecto de tesis doctoral con otros doctorandos e investigadores senior. Para ello, les invitamos a presentar proyectos de tesis en el ámbito de la investigación en Inteligencia Artificial. Se realizará una selección de trabajos previa a la celebración de la Escuela de Verano. Los autores de los trabajos seleccionados deberán exponer un resumen de su propuesta durante un tiempo máximo de 15 minutos en sesiones especiales de la EVIA a celebrar en Gijón en los días del 9 al 11 de julio de 2025.

 

Chairs

 

Premios

Los tres mejores proyectos presentados serán reconocidos con diplomas expedidos por la AEPIA y una dotación económica de 300€ y 150€ al primer y segundo premio, respectivamente.

 

Formato

El documento a presentar tendrá una extensión de hasta 6 páginas siguiendo las directrices del IEEE (disponible en formato Word y LaTeX) y contendrá necesariamente la siguiente información:

Datos: Datos de contacto.
Propuesta de Título para la tesis.
Director(es).
Departamento (Universidad).
Fecha de inicio.
Resumen: Breve descripción de la investigación que se va a realizar o se está realizando, con especial mención a las hipótesis de partida e investigaciones previas que las avalan. Se deberán enumerar de forma precisa y escueta el objetivo principal y su desglose en subobjetivos. Se valorará especialmente que los objetivos sean originales con respecto a propuestas ya publicadas, debiendo destacar el doctorando su aportación original en la línea de trabajo correspondiente.
Metodología y plan de trabajo: El doctorando debe hacer un breve resumen de las tareas que le llevarán a realizar su tesis doctoral, con especial mención a los hitos que marcan el cumplimiento del objetivo propuesto.
Relevancia: El documento deberá incluir una discusión sobre la importancia que esta investigación tiene tanto a nivel científico como a nivel de sus posibilidades de aplicación o transferencia a la sociedad.

 

Envío

El envío de trabajos se realizará, previo registro, a través de EasyChair (https://easychair.org/conferences?conf=evia2025) seleccionando el track “Doctoral Consortium”.

Fechas

  • Recepción de candidaturas: hasta el 6 de junio de 2025 (plazo ampliado).
  • Notificación: 13 de junio de 2025.
  • Envío final: hasta el 15 de junio de 2025.
CONCURSO DE TESIS DOCTORALES

La Asociación Española para la Inteligencia Artificial (AEPIA) convoca, en el seno de la EVIA 2025, un Concurso de Tesis Doctorales en cualquiera de las áreas temáticas de la Asociación, recogidas en los tópicos incluidos en la multi-conferencia CAEPIA (https://www.aepia.org/caepia/).

Esta actividad tiene como objetivo reconocer la excelencia de los trabajos de investigación realizados por jóvenes investigadores en el área de la Inteligencia Artificial. Este premio se concede cada dos años y el ganador o ganadora deberá exponer su tesis en la EVIA, a celebrar en Gijón en los días del 9 al 11 de julio de 2025.

En esta convocatoria pueden presentarse tesis doctorales defendidas durante el periodo que abarca desde el 1 de enero de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2024.

Chairs

Ulises Cortés, Universidad Politécnica de Cataluña.

Premios

Las dos mejores tesis doctorales presentadas serán reconocidas con diplomas expedidos por la AEPIA y una dotación económica de 300€ y 150€ al primer y segundo premio, respectivamente.

 

Formato

La documentación a presentar consistirá en un documento PDF de un número máximo de 4 páginas que contenga necesariamente la siguiente información:

  • Título de la tesis, autor, datos de contacto, director/es, departamento y universidad.
  • Fecha de defensa de la tesis y calificación obtenida.
  • Breve resumen.
  • La lista de publicaciones relevantes, que debe incluir el índice JCR de la revista, posición relativa en su campo y citas en SCOPUS o WOK y su relación con la tesis doctoral.
  • Breve justificación de la relevancia de la tesis: transferencia de conocimientos obtenidos de la misma, proyectos, estancias, etc.

 

Envío

El envío de trabajos se realizará, previo registro, a través de EasyChair (https://easychair.org/conferences/?conf=evia2025) seleccionando el track “Concurso de Tesis Doctorales”.

 

Fechas

  • Recepción de candidaturas: hasta el 6 de junio de 2025 (plazo ampliado).
  • Notificación: 13 de junio de 2025.

PREMIOS DE TFG Y TFM

La Asociación Española para la Inteligencia Artificial (AEPIA) convoca la 2ª Edición del Premio al Mejor Trabajo Fin de Grado y Fin de Máster en cualquiera de las áreas temáticas de la Asociación, recogidas en los tópicos incluidos en la multi-conferencia CAEPIA (https://www.aepia.org/caepia/). Esta actividad tiene como objetivo contribuir a la divulgación de los trabajos universitarios de Inteligencia Artificial realizados por estudiantes e investigadores en formación y promover sus habilidades de comunicación.

Requisitos
Podrán optar a este premio estudiantes de grado y máster de cualquier nacionalidad que hayan defendido su TFG o TFM en un centro universitario español en los cursos 2023/2024 y 2024/2025, no más tarde del 31 de marzo de 2025.

La documentación a presentar consistirá en:

  • Un documento de como máximo 5 páginas en formato LNCS-Springer Computer Science Proceedings que contenga necesariamente la siguiente información:
    • Datos:
      • Autor/a.
      • Datos de contacto.
      • Título del trabajo.
      • Grado/Máster.
      • Departamento.
      • Universidad.
      • URL desde donde pueda accederse a la memoria completa del TFG/TFM.
    • Resumen: Breve descripción del TFG o TFM. Se deberá enumerar de forma precisa y escueta el objetivo principal y los resultados obtenidos, destacando los pertenecientes al ámbito de la Inteligencia Artificial. Se valorará especialmente que los objetivos sean originales con respecto a trabajos ya desarrollados o propuestas ya publicadas, debiendo destacar el autor/a su aportación original en la línea de trabajo correspondiente.
    • Metodología y Plan de Trabajo: El autor deberá incluir una descripción de las tareas que ha implicado realizar su TFG/TFM, con especial mención a los hitos que determinan el cumplimiento del objetivo propuesto.
    • Relevancia: El documento deberá incluir una discusión sobre la importancia que el TFG/TFM tiene tanto a nivel científico como técnico, la calidad de los resultados obtenidos y su validación, y sus posibilidades de aplicación o transferencia tecnológica a la sociedad.
  • Una certificación o justificante válido de que el TFG/TFM ha sido defendido no más tarde de la fecha límite indicada anteriormente, incluyendo la calificación recibida.
  • Una declaración responsable por parte del autor/a indicando que el TFG/TFM no ha concursado o va a concursar en los premios equivalentes de otras sociedades que forman parte de la Sociedad Científica Informática de España (SCIE). También deberá mencionar explícitamente que el trabajo es original y no infringe en ningún sentido derechos de terceros (personas o entidades).

Forma de envío
Los documentos solicitados deberán enviarse a través de la plataforma EasyChair (https://easychair.org/conferences/?conf=evia2025) seleccionando el track «Premios TFG y TFM».

Fechas

  • Recepción de candidaturas: hasta el 6 de junio de 2025 (plazo ampliado).
  • Notificación: 18 de junio de 2025.
  • Entrega de premios: durante la EVIA 2025, a celebrar en Gijón entre el 9 y el 11 de julio.

Jurado

  • Premios TFG:
    • Alberto Bugarín Diz (Universidad de Santiago de Compostela)
    • Antonio Peregrín Rubio (Universidad de Huelva)
    • Antonio Jesús Rivera Rivas (Universidad de Jaén)
  • Premios TFM:
    • Luis Magdalena Layos (Universidad Politécnica de Madrid)
    • Eva Onaindía de la Rivaherrera (Universidad Politécnica de Valencia)
    • José Antonio Lozano Alonso (Universidad del País Vasco y BCAM)

Premios
Se establecen los siguientes premios:

  • Primer premio: el mejor TFG y el mejor TFM recibirán un certificado oficial de AEPIA con el reconocimiento correspondiente a sus autores/as y tutores/as y una ayuda de viaje (máximo 300€) para su asistencia a la EVIA 2025, que tendrá lugar en Gijón del 9 al 11 de julio de 2025.
  • Segundo premio: el segundo mejor TFG y el segundo mejor TFM recibirán un certificado oficial de AEPIA con el reconocimiento correspondiente a sus autores/as y tutores/as y un premio de 150€.
  • Tercer premio: el tercer mejor TFG y el tercer mejor TFM recibirán un certificado oficial de AEPIA con el reconocimiento correspondiente a sus autores/as y tutores/as.
  • Mención especial en “Ciberseguridad e IA”: se otorgará al TFG y TFM que destaquen por su contribución en el área de “Ciberseguridad e Inteligencia Artificial”. Esta mención contará con un certificado oficial de AEPIA con el reconocimiento correspondiente a sus autores/as y tutores/as y un premio de 100€, patrocinado por la Cátedra Internacional de Ciberseguridad e Inteligencia Artificial INCIBE – Universidad de Oviedo.

Los autores del mejor TFG y el mejor TFM deberán realizar una presentación de su trabajo en una de las sesiones de EVIA 2025. Los nombres de las personas autoras y títulos de los trabajos reconocidos se darán a conocer públicamente por los medios de difusión de AEPIA. El fallo de la comisión evaluadora será inapelable. Esta podrá declarar desierto alguno de los premios o reconocimientos si así lo considera.

Aceptación de las bases
La participación en esta convocatoria supone la aceptación de todas sus bases.

Contacto
En el documento de Preguntas Frecuentes (FAQ) puede encontrarse respuesta a las dudas más comunes. Cualquier otra consulta relacionada con la convocatoria puede realizarse enviando un mensaje a evia2025@uniovi.es.

 

PLAZAS, MATRÍCULA, ALOJAMIENTO Y TRANSPORTE

PLAZAS

El número total de plazas ofertadas para la EVIA 2025 es 50.

MATRÍCULA

La matrícula incluye la asistencia a las actividades de la EVIA, así como las pausas para el café, los almuerzos, la visita guiada por Gijón y la cena de gala tipo espicha asturiana. El precio de la matrícula es el siguiente:

  1. Estudiantes de doctorado miembros de AEPIA o cuyo director o directora de tesis sea miembro de AEPIA: 200 €
  2. Investigadores miembros de la AEPIA: 200 €
  3. Otros estudiantes / investigadores : 250 €

Para realizar la inscripción es necesario Registrarse y, a continuación, formalizar la inscripción en el siguiente enlace: REGISTRO E INSCRIPCIÓN EN EVIA 2025

Fecha límite para la inscripción: 20 de junio de 2025 (plazo ampliado).

ALOJAMIENTO RECOMENDADO POR LA ORGANIZACIÓN

Se dispone de las siguientes tarifas (sujetas a disponibilidad) para reservas directas contactando con el hotel y justificando la inscripción en EVIA 2025. Todas las tarifas mostradas a continuación incluyen desayuno.

Nombre del hotel Tarifa hab. individual Tarifa hab. doble Distancia a la EPI
Hotel Santa Rosa (***) 90,00€ 105,00€ Ver mapa
Hotel Marqués de San Esteban (***) 90,00€ 105,00€ Ver mapa
Munna Hotel Boutique (****) 105,00€ 130,00€ Ver mapa

TRANSPORTE

Gijón es una ciudad bien comunicada a la que se puede llegar en tren, autobús o avión.

Tren

El comité organizador dispone de descuentos en trenes Renfe, tren oficial de EVIA 2025, que se proporcionarán a los asistentes que lo soliciten.

CONDICIONES:
El descuento aplica a trenes de Alta Velocidad (AVE) y Larga Distancia (Alvia) para viajar hacia o desde Gijón, desde dos días antes del inicio de la escuela hasta dos días después de su finalización.
Esta oferta no es acumulable con otros descuentos, salvo el de Familia Numerosa.
El descuento se aplica sobre el precio público disponible en el momento de la compra, para recorridos nacionales, y es válido en cualquiera de las tarifas disponibles (Básico, Elige o Elige Confort), garantizando siempre el mejor precio para los usuarios del descuento para congresos.

Autobús

El comité organizador dispone de descuentos en autobuses ALSA, que se proporcionarán a los asistentes que lo soliciten.

CONDICIONES:
Los asistentes deberán registrarse gratuitamente en el programa de fidelización Alsa Plus. Una vez registrados y con sesión iniciada, podrán adquirir su billete introduciendo el código promocional que se les facilitará, de manera que el sistema aplique el descuento al emitir el billete.
El descuento es válido únicamente para trayectos nacionales directos con origen o destino Gijón.
El pasajero deberá mostrar al conductor un documento que acredite que es beneficiario del descuento.
La validez del descuento abarca desde uno o dos días antes del inicio de la escuela hasta uno o dos días después de su finalización, en billetes de tipo ida, vuelta o ida y vuelta.
El descuento permite cambios y anulaciones, pero no es acumulable con otras promociones.

Avión

El aeropuerto de Asturias cuenta con conexiones directas con diversos destinos nacionales e internacionales. Puedes consultar la lista actualizada de destinos en el siguiente enlace: https://www.aena.es/es/asturias/aerolineas-y-destinos/destinos-del-aeropuerto.html

Para llegar desde el aeropuerto a Gijón, los autobuses de ALSA operan con varias frecuencias diarias. Puedes consultar horarios y detalles del servicio aquí: https://www.aena.es/es/asturias/como-llegar/autobus.html

   

RESOLUCIÓN DE PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
PREMIO A LA MEJOR TESIS DOCTORAL

Oscar Sainz Jiménez
Título: Extracción de información con recursos limitados
Universidad: Universidad del País Vasco

SEGUNDO PREMIO TESIS DOCTORAL

Iris Domínguez-Catena
Título: Demographic Bias in Machine Learning: Measuring Transference from Dataset Bias to Model Predictions
Universidad: Universidad Pública de Navarra

PREMIOS DOCTORAL CONSORTIUM

1º Pablo Torrijos Arenas, Aprendizaje Federado de Modelos Gráficos Probabilísticos.

2º Enol Junquera Álvarez, Food Risk Assessment Using Deep Learning Techniques.

3º Jorge Paz Ruza, Aprendizaje Automático Responsable en Entornos con Recursos Limitados.

PREMIOS TRABAJO FIN DE GRADO

1º Javier Jiménez Santana, Aprendizaje profundo para la emulación en tiempo real de equipamiento de guitarra eléctrica con Raspberry Pi 5. [Enlace]

2º Pablo Páramo Telle, ComunicELA: Software de Asistencia para la Comunicación en Pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica.

3º Pablo Rodríguez Royo, Predicción del Resultado de Partidos de Fútbol usando Aprendizaje Automático Federado.

Mención especial «Ciberseguridad e IA» Alejandro Barranco Ledesma, Análisis de Riesgos y Vulnerabilidades en el Sistema de Acceso al Metro de Sevilla.

PREMIOS TRABAJO FIN DE MÁSTER

1º Alejandro Dopico-Castro, Efficient Single-Step Framework for Incremental Class Learning in Neural Networks. [Enlace]

2º Juan Fernández del Pozo Romero, Explainable Anomaly detection in induced draft fans with dynamic Bayesian networks.

3º Pablo Miguel Pérez Ferreiro, Integrando grandes modelos de lenguaje con sistemas basasdos en reglas borrosas para generar explicaciones fiables.